
Introducción a Ayurveda
Traducido como la sabiduría de la vida o el conocimiento de la longevidad, Ayurveda es una antigua ciencia de curación de la India. Se asocia automáticamente a la india y su cultura, sin embargo, es una ciencia universal que se puede aplicar por sí sola, en cualquier parte del mundo, sin ninguno de los numerosos componentes culturales o religiosos indios.
En su larga tradición, el Ayurveda no es una medicina tradicional, sino un enfoque racional y objetivo para el manejo de la salud, la prevención de enfermedades, la curación de enfermedades, el rejuvenecimiento y la revitalización.
Abarca todas las ramas de la medicina desde medicina interna, geriatría, pediatría, toxicología, ginecología, urología e incluso cirugía. Aunque hoy en día la cirugía ayurvédica no puede competir con la cirugía occidental, todavía se usa de manera eficiente en el tratamiento de hemorroides, fístulas y heridas crónicas.
Ayurveda complementa o proporciona una excelente alternativa a la medicina alopática cuando se trata de enfermedades crónicas. La medicina occidental es muy eficaz para reducir el dolor y hacer frente a las emergencias, y su punto débil reside en el tratamiento de enfermedades de larga duración que se originan por una mala alimentación y un estilo de vida como la obesidad, diabetes, artritis, estrés y sus afecciones relacionadas, trastornos digestivos como IBS, colitis, diversas afecciones de la piel como eczema y psoriasis. El Ayurveda puede, si no curar la condición, proporcionar un gran alivio, un mejor manejo de la enfermedad y así mejorar el estilo de vida del individuo.
Las palabras clave del Ayurveda son holismo y equilibrio. Un enfoque holístico de la salud considera todos los aspectos de la vida del individuo, especialmente la dieta. El equilibrio se consigue adaptándonos constantemente al entorno que nos rodea.
Según el Ayurveda, la mayoría de las enfermedades, si no todas, se originan en el fuego digestivo disfuncional llamado Agni. Agni juega en muchos niveles, principalmente en el estómago y el intestino. Opera también en los tejidos y además en la mente. La incapacidad para digerir alimentos, pensamientos e impresiones es la causa principal de la enfermedad. Ayurveda enfatiza la importancia de una alimentación correcta y un estilo de vida apropiado para la naturaleza y la constitución cuerpo-mente (prakrity), para que durante toda la vida, uno pueda disfrutar de la vida y sus manifestaciones al máximo.
Charaka fue un erudito que vivió en el primer siglo antes de la Era Común y escribió el conocimiento ayurvédico por primera vez. Su trabajo, Charaka Samhita, es una ilustración clara y racional de las causas y curas de las enfermedades: un manual para un estudiante de medicina ayurvédica que todavía se utiliza en la actualidad.
Historia de Ayurveda
La medicina Ayurvédica fue originalmente una tradición oral, enseñada y transmitida directamente de maestro a aprendiz, quienes aprenderían y trabajarían codo con codo.
La codificación escrita más antigua de los principios ayurvédicos se encuentra en el Rig Veda. Los fundamentos se establecen en varios tratados importantes, incluidos los textos de Charaka, Sushruta y Vaghbhat.
Holismo y el concepto de salud en Ayurveda
El enfoque de Ayurveda hacia la salud es de naturaleza holística. El Ayurveda no solo trata de aliviar los síntomas de la enfermedad, sino de volver a la raíz del problema, encontrar las causas que están en el origen de la mala salud. En este proceso no se toman en consideración todos los aspectos de la vida: ¿cómo funciona la mente?, ¿cómo le responde el cuerpo? y viceversa, o ¿están en sintonía con nuestro tipo de cuerpo-mente las actividades que realizamos?. El concepto de holismo se extiende al cuidado posterior y al mantenimiento de la salud. Cuando la salud aparentemente está presente, se puede averiguar qué se puede hacer para mantener este estado y si hay algún factor que a la larga pueda causar daño. Por lo tanto, podemos deducir que el Ayurveda promueve la salud al prevenir la causa de las posibles desviaciones en lugar de curar.
En general, la salud es un estado dinámico de equilibrio en función de las condiciones internas y externas del cuerpo y la mente. Es necesario tomar medidas de las fuerzas que nos rodean y estar en equilibrio con las horas del día (dormir por la noche y permanecer despierto durante el día), la estación (mantenerse caliente durante el invierno), las etapas de la vida (clasificar según las actividades relevantes para la edad) y medio ambiente (mantenerse hidratado en clima seco / cálido). Si no nos ajustamos a los cambios que nos rodean, las consecuencias negativas se mostrarán inevitablemente y más temprano que tarde.
Estas consecuencias se reflejarán en los tres doshas (las tres bio energías que, según el Ayurveda, gobiernan el funcionamiento de nuestro cuerpo) que se desequilibrarán.
Los doshas son el sustrato tanto para la salud como para la enfermedad. Cuando están en equilibrio promueven la salud y la longevidad y, por el contrario, cuando se desequilibran, se produce la enfermedad. La acción y la interacción de los doshas es integral y abarca todos los aspectos de la forma de vida ficosomática. Una vida sana es cuando el cuerpo, la mente y el alma están en perfecto equilibrio. De estos tres, solo el alma es intocable por los cambios. Por lo tanto, el trabajo curativo del Ayurveda se ocupa de los dos primeros aspectos de esta tríada.
El cuerpo y la mente están estrechamente relacionados entre sí: no hay enfermedad del cuerpo que no afecte a la mente y viceversa. Una enfermedad puede haberse desencadenado en la mente y tener síntomas en el cuerpo. Por tanto, es fundamental subrayar la importancia de un enfoque holístico promovido por el Ayurveda, que en la teoría de tridosha es una herramienta perfecta para mantener un estilo de vida actual.
El concepto de Equilibrio
Según el Ayurveda, todo el universo está compuesto por los mismos cinco componentes de éter, aire, fuego, agua y tierra, llamados mahabhutas. Siguiendo las reglas de la inteligencia omnipresente (maha \ buddhi), se combinan en diferentes proporciones para formar todo lo que hay en el universo. Por ejemplo, cada uno de los componentes del hielo están presentes en las rocas, el agua y los seres humanos, pero en diferente proporción. Las rocas son partes relativamente simples del universo y tienen una cualidad más terrenal. El agua presenta un componente más acuoso, que aún contiene los cinco elementos. Los humanos somos sistemas muy complejos que presentan los cinco mahabhutas en diferente proporción. Por ejemplo, el espacio hueco en el cuerpo representa el éter, los huesos la tierra y así sucesivamente.
Como somos uno con el Universo y todo en el Universo está hecho de los mismos componentes básicos, los humanos pueden comer, digerir y asimilar alimentos del medio ambiente.
Las proporciones de los mahabhutas deben mantenerse en equilibrio durante toda la vida. Esto se hace a través de los doshas de trabajo. Los doshas se llaman vata, pitta y kapha y son responsables de todo lo que sucede en el cuerpo, cada uno a su manera particular. El equilibrio de los doshas garantiza el equilibrio de los mahabhutas.
Los doshas no son visibles pero son diferentes formas de energía cuya presencia se puede inferir por los efectos que tienen (como la electricidad no se puede ver pero se manifiesta como luz) sobre el cuerpo y la mente.
Los doshas, como todas las demás cosas, tienen cualidades y funcionan a través de estas cualidades.
VATA
FRÍO
SECO
LIGERO
RÁPIDO
ÁSPERO
SUTIL
MÓVIL
ASTRINGENTE
NEGRUZCO
PITTA
CALIENTE
ACEITOSO
LIGERO
AGUDO
CARNOSO
MALOLIENTE
LÍQUIDO
AGRIO
AMARILLO\VERDE
KAPHA
FRÍO
UNTUOSO
PESADO
LENTO
SUAVE
SUAVE
ESTABLE
DULCE
BLANCUZCO
Se mantienen en equilibrio adaptándose a las influencias del entorno externo. Este equilibrio se mantiene cuando hacemos un uso correcto de
- Sentido: oído, tacto, vista, gusto y olfato.
- Intelecto – Buddhi, nuestro poder discriminativo.
- Tiempo: horas del día, estaciones, etapas de la vida.
El uso excesivo, insuficiente o incorrecto de los órganos sensoriales puede provocar enfermedades. Ver demasiada televisión, mirar la pantalla del ordenador durante largos periodos de tiempo, leer en la oscuridad, etc., son ejemplos de mal uso de las capacidades sensoriales con riesgo de desnaturalización.
Como otro ejemplo, las decisiones son el resultado de usar nuestra mente. Estas decisiones determinan nuestras acciones ya través de nuestras acciones infligimos consecuencias que son beneficiosas o no para nuestra existencia a corto o largo plazo. Fumar, por ejemplo, como comportamiento repetido, tendrá repercusiones negativas en nuestra salud y esto es consecuencia de no usar nuestro intelecto de manera adecuada.
Mediante el uso correcto de la mente (controlando los sentidos y usando el intelecto) regulamos el equilibrio de los doshas a lo largo de la vida. Las horas del día, las estaciones, las etapas de la vida y el entorno externo, todos tienen un efecto sobre los doshas. El equilibrio de doshas en sí mismo no es un estado de cosas estable, sino dinámico, siempre cambiante. Los doshas aumentan y disminuyen dependiendo de factores externos. Por ejemplo, vata dosha aumenta en las últimas horas de la noche (2 a.m. a 6 a.m.), en la vejez y en climas secos y fríos.
ETAPAS DE LA VIDA
ESTAPAS DE LA VIDA | HORA DEL DIA | ESTACIONES | |
KAPHA | Infancia | 6am-10am 6pm-10pm | Invierno Tardio y Primavera |
PITTA | Adolescencia | 10am-2pm 10pm-2am | Verano |
VATA | Vejez | 2pm-6pm 2am-6am | Otoño, Invierno Temprano |
El principio de los opuestos
La práctica del Ayurveda se basa en el principio de los opuestos. Los doshas son energías con diferentes cualidades y funcionan de acuerdo con estas cualidades. Para restablecer un dosha, uno debe elegir comer y realizar actividades que son opuestas a la calidad del dosha.
Por ejemplo, si vata dosha se ha desequilibrado y el cuerpo manifiesta signos de exceso de vata (sequedad, frialdad, exceso de movilidad nerviosa), se debe hacer algo de naturaleza opuesta: beber agua tibia o aceite, mantener el calor y hacer ejercicios de enraizar en la tierra o grounding.
Cuando el dosha se desequilibra, generalmente significa que solo una o pocas propiedades de ese dosha han aumentado. Entonces, con la fiebre, generalmente el calor de pitta ha aumentado. O, en la acidez del estómago, aumentan las cualidades de líquido y ácido. En el primer caso, se toman elementos refrescantes para calmar la fiebre; en el segundo, se prefieren los alimentos secos y dulces. Las cualidades del asunto son muchas, pero el Ayurveda clasifica 10 (diez) pares de opuestos a los principales:
PESADO
FRÍO
LENTO – RETRASADO
HÚMEDO – UNCTUOUS
SUAVE
SUAVE
SÓLIDO
DURABLE
ESTÁTICO \ ESTABLE
SUTIL
BABOSO
LIGERO
CALIENTE
AFILADO – RÁPIDO
SECO
DIFÍCIL
ÁSPERO
LÍQUIDO
INDURABLE
MÓVIL \ INESTABLE
BRUTO
NO BABOSO
Siguiendo la lógica de ‘gustar aumenta gustar’, se puede abordar cualquier problema que afecte al cuerpo y la mente, simplemente adoptando una alimentación y un estilo de vida que tenga la calidad opuesta a la naturaleza del problema.
Conceptos Principales
Ayurveda ve que el cuerpo es una combinación de diferentes tejidos, sus productos de desecho y las energías que gobiernan su funcionamiento. Cuando están en la proporción adecuada uno está sano y su óptima formación está garantizada por el correcto funcionamiento de nuestro fuego digestivo. Cuando el fuego digestivo está funcionando al máximo, los canales que transportan los nutrientes y el material de desecho hacia y desde las células están limpios y permiten el funcionamiento sin problemas de todo el sistema, que es la combinación de cuerpo y mente.
Los 7 Dhatus

Los tejidos se llaman dhatus en sánscrito y hay siete tipos de tejidos diferentes según el Ayurveda: linfático, sangre, músculo, grasa, hueso, nervio y tejido reproductivo. Cada tejido tiene su propia cantidad óptima en el cuerpo y debe mantenerse como tal, de lo contrario se producirían desequilibrios. Por ejemplo, si aumenta la pelea de grasas, se sigue la obesidad y las condiciones asociadas; o si el tejido nervioso está disminuido, uno podría sufrir de esclerosis múltiple
Los 3 Malas
Son los tres principales productos de desecho del cuerpo: orina, heces y sudor. También deben estar en la proporción adecuada y eliminarse en el momento adecuado. Su desequilibrio puede conducir a situaciones potencialmente mortales como el bloqueo en alguna parte del sistema urinario. Hay otros pequeños productos de desecho de los orificios del cuerpo que tienen menos impacto en la salud si están desequilibrados
Los 3 Doshas
Son los pilares que sostienen el cuerpo. Cuando están en equilibrio aportan salud y vitalidad. Si se desequilibran, crean problemas. Los tres doshas existen en todos nosotros pero en diferentes proporciones. La configuración doshica de la calle prakriti es única para cada individuo. Se determina al nacer y durará toda la vida. Esta configuración determinará la susceptibilidad de un individuo a padecer enfermedades y patrones de comportamiento.
VATA

• NERVIOSIDAD, ANSIEDAD, MIEDO DE PÁNICO, CONSTRACCIONES NERVIOSAS, TICS, TREMORES, ESPASMOS • PIEL SECA A PICADA • ESTREÑIMIENTO, GAS, FLOTACIÓN, SECO, HECES DURAS
- Bajo peso corporal
- Disgusto del frío del viento
- Dificultad para tolerar ruidos fuertes
- Sueño ligero e interrumpido
- Sensación de espacio y dispersión
- Exceso de pensamiento o preocupación
PITTA

- ROJO, INFLAMADO, ERUPCIÓN, ACNÉ, HERPES DEL FRÍO
- INFLAMACIÓN AGUDA EN CUERPO O ARTICULACIONES
- REFLUJO ÁCIDO, ÚLCERAS GÁSTRICAS O PÉPTICAS, ARDORES DE CORAZÓN
- NÁUSEAS O DESCONFORTES POR LAS COMIDAS PERDIDAS
- Heces blandas
- Incómoda sensación de calor en el cuerpo
- Frustración, ira, irritabilidad
- Juicio, impaciencia, crítica, intolerancia
- Ojos rojos, inflamados o sensibles a la luz
- Excesivas tendencias perfeccionistas
KAPHA

- EXCESO MUCOSO
- GRUESA CAPA BLANCA EN LA LENGUA
- MOVIMIENTOS INTESTINALES LENTOS Y PEGAJOSOS
- GRAN PESO CORPORAL
- DIFICULTAD PARA LEVANTARSE POR LA MAÑANA
- SENTIRSE LENTO, NUBLADO, ABANDONADO, LETÁRGICO O PESADO
- Fácilmente apegado o posesivo
- Demasiado sentimental
- Complaciente o terco
- Tendencia a comer en exceso emocional
AGNI el Fuego Digestivo
Para mantener los doshas en equilibrio, se debe observar cuidadosamente el funcionamiento del fuego digestivo. Es una palabra metafórica para todas las funciones enzimáticas del cuerpo responsables de la digestión y el metabolismo. Las enzimas como el fuego cambian la naturaleza de la materia de unas a otras. Convierten los alimentos que comemos en una forma más digerible y, finalmente, en tejidos corporales.
El agni principal se localiza en el estómago (correspondiente al ácido clorhídrico y péptidos). Si este agni principal se ve afectado, se obstaculiza todo el proceso de digestión y metabolismo. Más abajo en el tracto digestivo, otras enzimas descomponen el material alimenticio parcialmente digerido del estómago para que pueda ser absorbido a través del revestimiento intestinal.
A nivel celular, otro conjunto de enzimas actúa para convertir los nutrientes absorbidos en diferentes tipos de tejido. Cuando agni funciona en su mejor momento, el apetito y la digestión son buenos y no hay efectos secundarios después de comer como hinchazón, gases, náuseas, acidez, cansancio o pesadez. Todos los nutrientes de los alimentos se absorben y el material de desecho restante se forma bien y se elimina a tiempo. Todos los doshas presentan un tipo diferente de agni:
VATTA | PITTA | KAPHA |
![]() | ![]() | ![]() |
Types have an erratic Agni | Types have a strong Agni | Types have a slow Agni |
Es fundamental determinar el tipo de cuerpo-mente de cada uno para poder determinar una dieta y un estilo de vida adecuado al tipo de agni que se tiene. Los alimentos y las actividades que no están de acuerdo con el agni de uno harán que los sistemas digestivo y metabólico creen toxinas o partículas de alimentos no digeridas llamadas ¨ama¨ en sánscrito.
Las partículas de alimentos no digeridas que circulan en nuestros vasos y tejidos causan enfermedades y degeneración. Por lo tanto, para prevenir el envejecimiento prematuro y las enfermedades, es esencial determinar qué tipo de agni que cada uno tiene y la dieta y el estilo de vida en armonía con el.
AMA
Debido a un agni disfuncional (si el material alimenticio no se digiere correctamente), comienzan a formarse toxinas digestivas o metabólicas, o ama. Ama también puede ser causado por un estilo de vida inadecuado. Ama i san término general para cualquier tipo de toxina creada por una digestión y un metabolismo lentos o irregulares. Tiene las características de ser de color claro, de temperatura fría, lenta, móvil, pegajosa y viscosa.
El colesterol es un buen ejemplo de ama. Obstruye las arterias, bloquea el paso de sangre y plasma y genera hipertensión arterial y enfermedades cardíacas. Los alimentos y las actividades de las cualidades opuestas eliminarán el ama y, por lo tanto, serán desintoxicantes.
Ayurveda y Yoga – Dos enfoques de Vida
Ayurveda y Yoga tienen una larga historia juntos. La cultura védica que se remonta a miles de años dio origen a un conjunto de ciencias, que incluyen (además de Ayurveda y Yoga) la música, la arquitectura y la astrología. Todas las ciencias comparten el mismo trasfondo filosófico y la misma comprensión del cosmos, donde el universo se entiende como un ser en sí mismo y la clave para la salvación esta en encontrar éste Yo dentro de nuestros corazones.
Ayurveda y Yoga nos brindan las herramientas para que esto suceda. Se basan en la visión del mundo proporcionada por la filosofía Samkhya, una de las shad darshanas (las 6 escuelas filosóficas) de la cultura hindú. Las prácticas del Yoga son de carácter trascendental y, por tanto, espirituales. De los tres aspectos de nuestra existencia (es decir, físico, mental y espiritual), los dos últimos ganan más importancia. Desde cierta perspectiva, Ayurveda y Yoga tienen el mismo enfoque: el descubrimiento de nuestro yo verdadero.
Sin embargo, en Ayurveda, el enfoque principal es mejorar y prolongar nuestra vida mundana. La prevención de enfermedades, la curación de enfermedades y la mejora de la resistencia a las enfermedades son los pilares principales del Ayurveda. Los aspectos físicos y mentales son el foco principal debido al principio de que si estos dos son coherentes, armoniosos y funcionan bien, conduce a un crecimiento espiritual óptimo.
Sin embargo, en Ayurveda, el enfoque principal es mejorar y prolongar nuestra vida mundana. La prevención de enfermedades, la curación de enfermedades y la mejora de la resistencia a las enfermedades son los pilares principales del Ayurveda. Los aspectos físicos y mentales son el foco principal debido al principio de que si estos dos son coherentes, armoniosos y funcionan bien, conduce a un crecimiento espiritual óptimo.
Unificar el remolque es un proceso más fácil, cuando el cuerpo está en óptimas condiciones, pero no es un requisito previo absoluto para la emancipación.
Los aspectos físicos y mentales son más importantes cuando se trata de practicar Ayurveda.
Entre las esferas física, mental y espiritual, la segunda es decisivamente la más importante, ya que todas las actividades del cuerpo están controladas por ella y la mente es en última instancia la causa de toda la miseria que experimentamos en nuestras vidas.
Ayurveda afirma que la causa de todas las enfermedades está en el uso incorrecto del intelecto, los sentidos y el tiempo. Los dos primeros están bajo la influencia de nuestra mente. El tiempo, en cambio, es algo que no se puede controlar y a lo que el cuerpo tiene que someterse y finalmente morir. La mente puede ser controlada y, como es responsable de la mayoría de nuestras desgracias, la curación mental se considera el aspecto más importante tanto en el campo del Yoga como en el Ayurveda.
Doshas y Dunas
El progreso mental y espiritual positivo sólo puede lograrse restaurando y / o manteniendo el equilibrio entre las fuerzas que gobiernan el cuerpo y la mente. Estas fuerzas están en constante movimiento y para mantener el equilibrio es necesario un ajuste continuo.
El entorno cambia a nuestro alrededor y nos movemos en este entorno y siempre estamos bajo la influencia de algún tipo de factor estresante que cambia el equilibrio de las fuerzas: doshas y gunas
Todo en el mundo está formado y caracterizado por tres gunas: Sattva, Raja y Tamas. También se denominan propiedades de la naturaleza, prakriti o fuerzas primordiales de la evolución. Cada estado de la materia y la mente es una combinación de estos tres.
Tamas | Raja | Sattva |
Relacionado con la Inercia | Actividad | Armonia |
Los doshas son fuerzas que gobiernan nuestros cuerpos, pero también tienen una esfera mental en ellos. En términos generales, sus mentes están gobernadas por gunas y nuestros cuerpos están gobernados por doshas. Estas fuerzas están interrelacionadas y pueden influirse entre sí. Vata está asociada con Rajas, Pitta con Sattva and Kapha con Tamas. Sin embargo, estas asociaciones no son absolutas. Vata y Kapha pueden ser sáttvicos, pitta pueden ser rajásicos.
La diferencia entre gunas y doshas consiste en el hecho de que pasar de un estado a otro en el plano doshico no implica crecimiento espiritual.
La asociación de gunas y doshas tiene implicaciones en el nivel psicosomático, lo que significa que un desequilibrio de gunas puede desequilibrar los doshas y viceversa. Esta noción es importante también para el manejo de enfermedades: Prácticamente cualquier enfermedad dada puede abordarse desde cualquiera de estos planos. Ayurveda da prioridad al equilibrio de los doshas y el yoga al equilibrio de los gunas.
Los doshas y gunas siempre están cambiando de predominio. Los humanos pasan de los momentos sáttvicos a los tamásicos y de nuevo a los rajásicos como lo hacen desde el dominio de vata, pitta y kapha. Todo lo que existe en los tres mundos (físico, mental y espiritual) está controlado por prana. Es lo que mantiene todo vivo y se encuentra en todas partes del Universo. Prana tiene que ser absorbido del aire y los humanos lo hacen respirando y comiendo. El aire y el prana no son lo mismo. Ni siquiera el prana y el oxígeno son iguales. Prana es una forma de energía más sutil y la respiración es solo una forma de recolectar prana. Entra en el cuerpo por las actividades de la mente. Uno puede estar bajo en prana, pero respirar todo el tiempo y morir lleno de oxígeno. Prana da vitalidad, fuerza y resistencia al cuerpo y la mente. Tanto el Ayurveda como el Yoga tienen como objetivo optimizar la ingesta, la circulación y la conservación del prana. Cuando el prana está en la cantidad correcta, circulando en los lugares correctos, con la intensidad requerida y sin bloqueos, hay salud y bienestar.
De las ocho ramas del yoga, Yama y Nyama son guías para la conducta social y moral que describen un tipo de conducta conducente para preservar el prana. Las asanas son ejercicios que optimizan la circulación de prana.
Pranayama y Pratyahara son ramas del yoga especializadas en manipular prana con el propósito de la auto-realización. Al canalizar el prana correctamente a través de los diversos nadis, los senderos del prana, el practicante de yoga puede alcanzar niveles superiores de existencia. Ayurveda usa prana con el propósito de curar. Al ingerir alimentos y realizar actividades adecuadas a nuestra constitución, podemos maximizar la ingesta de prana de los alimentos y el aire.
If you want to use the photo it would also be good to check with the artist beforehand in case it is subject to copyright. Best wishes. Aaren Reggis Sela
I had checked already is copuright free. The illustration i had designed myself .. thanks
Thank you for sharing your info. I really appreciate your efforts and I will be waiting for your next write ups thanks once again. Nelle Donovan Mady
You completed certain nice points there. I did a search on the matter and found a good number of persons will go along with with your blog. Annice Hadley Cressi
Fabulous, what a blog it is! This web site presents useful facts to us, keep it up. Jilli Tremaine Germain
Yay google is my king aided me to find this outstanding internet site! . Devondra Denver Zeralda
Great post! We are linking to this great post on our website. Keep up the great writing. Daffie Herculie Wilmar
Dead written subject matter, appreciate it for information . Kariotta Greggory Krasnoff
I think what you posted was actually very reasonable. Kellen Berk Seta
Hi there, its good post on the topic of media print, we all understand media is a impressive source of information. Aridatha Tedmund Mab
There is noticeably a bundle to know about this. I assume you made sure good factors in options also. Rosalinde Franchot Ilysa
Great post! We are linking to this particularly great post on our website. Keep up the good writing. Dorice Demetri Mersey
Real nice design and excellent subject matter, nothing at all else we want : D. Cass Leo Clymer
Hello There. I found your blog using msn. This is a very well written article. Ailsun Timoteo Eudoca
I’m extremely pleased to discover this website. I wanted to thank you for ones time just for this fantastic read!! I absolutely enjoyed every part of it and i also have you bookmarked to see new stuff in your site.
Definitely, what a great blog and revealing posts, I definitely will bookmark your site. Best Regards!
I got what you intend,bookmarked, very decent website.
I am incessantly thought about this, thanks for posting.
Very interesting details you have noted, appreciate it for putting up.
I reckon something truly special in this website.
Some really great info, Gladiola I detected this. I’m not spaming. I’m just saying your website is AWSOME! Thank you so much! Please vist also my website.
Really nice design and good subject material. Please also check my website. I love cars!
I reckon something truly special in this website. That’s why I visited it again. I really love your website!
As a Newbie, I am constantly browsing online for articles that can aid me. Thank you